Elecciones Argentina 2023. Impacto en redes sociales. The Data Sessions 11.
- Horacio Cairoli
- 13 sept 2023
- 7 Min. de lectura

Análisis Comparativo de la Presencia en Redes Sociales de los Candidatos Presidenciales de Argentina.
En el mundo moderno, la presencia en redes sociales se ha vuelto fundamental para cualquier campaña política. Este informe ofrece un análisis exhaustivo de la actividad en redes sociales de los tres candidatos presidenciales de Argentina: Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa.
Metodología:
Se recopilaron datos entre el 14 de agosto y el 10 de septiembre de 2023 de diversas redes sociales, incluidas Instagram, Twitter, Facebook y TikTok, para evaluar la presencia en línea de los candidatos. Se analizaron tres métricas clave: el número total de seguidores, el número total de publicaciones y el número total de interacciones.
Hallazgos Principales:
Liderazgo de Milei en Seguidores y Engagement.
Javier Milei lidera en el número total de seguidores con más de 5.7 millones y también en interacciones totales con más de 8.4 millones. Su estrategia parece enfocarse en Instagram, donde no solo tiene la mayoría de sus seguidores sino también la mayoría de sus interacciones.
Javier Milei: El “Candidato de Instagram”. Con más de 2.8 millones de seguidores solo en Instagram, Milei lidera esta plataforma en términos de seguidores y engagement. Aunque es muy activo en Twitter con 831 tweets, es en Instagram donde genera más interacción, acumulando más de 7.1 millones de interacciones. Esto sugiere que su estilo y mensaje resuenan particularmente bien en esta plataforma visual.
Efectividad de Bullrich.
Patricia Bullrich, aunque segunda en número de seguidores y publicaciones, lidera en términos de interacciones por publicación, lo que indica que su contenido genera un alto nivel de engagement. Su estrategia en Instagram, en particular, parece estar dando frutos.
Patricia Bullrich: La Estratega de Twitter.
Bullrich tiene una presencia sólida en Twitter, con 1.5 millones de seguidores y 75 tweets. Sin embargo, a pesar de esta actividad, es en Instagram donde obtiene un mayor engagement, con más de 616,000 interacciones en 42 publicaciones. Esto indica que, aunque Twitter es su plataforma de comunicación preferida, Instagram le brinda una mayor conexión emocional con su audiencia.
Desafíos de Massa.
Sergio Massa, a pesar de tener una base considerable de más de 2.3 millones de seguidores, enfrenta desafíos en términos de engagement. Sus interacciones por publicación son las más bajas entre los tres candidatos, lo que indica una oportunidad de mejora.
El perfil de Sergio Massa tiene una base de seguidores respetable, especialmente en Twitter, con más de 1.2 millones. Sin embargo, su engagement no está a la altura de sus competidores. Aunque tiene más de 517,000 interacciones en Instagram, su ratio de interacción por publicación es el más bajo de los tres candidatos. Esto podría indicar que, aunque tiene una audiencia considerable, su mensaje no está generando la misma conexión o resonancia que sus competidores.


Análisis por Red Social:
Instagram: La red social de más alto impacto para los tres candidatos. Javier Milei y Patricia Bullrich en particular obtienen el mayor número de interacciones aquí, a pesar de ser más activos en Twitter.
Twitter: La red de mayor actividad para todos los candidatos pero no necesariamente la de mayor engagement. Bullrich, por ejemplo, obtiene un menor número de interacciones aquí a pesar de tener el mayor número de seguidores.
Facebook y TikTok: Estas redes tienen una presencia menor en las estrategias de los candidatos. TikTok, sin embargo, muestra un alto nivel de interacciones para Milei y Bullrich, a pesar del bajo número de publicaciones.
Conclusiones y Recomendaciones:
Javier Milei: Su estrategia actual en Instagram está funcionando bien, pero podría beneficiarse de un aumento en la actividad en Twitter para convertir a esos seguidores en interacciones significativas.
Patricia Bullrich: Debería considerar aumentar su actividad en Instagram, donde su contenido parece ser particularmente efectivo.
Sergio Massa: Necesita reevaluar su estrategia de redes sociales para mejorar el engagement, especialmente en Instagram y Twitter donde tiene una base de seguidores considerable pero un bajo nivel de interacción.
Análisis por Candidato:
Javier Milei - Análisis de contenidos
1. Énfasis en eventos y discursos:
Varias imágenes muestran a Milei en eventos, dando discursos o interactuando con el público. Estas imágenes reflejan su actividad en la campaña y su compromiso con el público.
2. Mensajes económicos:
Hay imágenes que presentan gráficos y datos económicos, resaltando temas como la inflación y otros indicadores. Esto es coherente con la especialidad de Milei como economista y refuerza su mensaje de campaña centrado en la economía.
3. Interacción con medios:
Algunas imágenes muestran a Milei en programas de televisión o entrevistas, lo que indica su presencia activa en medios de comunicación.
4. Estilo provocador y no convencional:
Varias imágenes tienen un tono más provocador y menos tradicional, como la que muestra a Milei con un león o con un gesto desafiante. Esto refleja su estilo no convencional y su enfoque en romper con las normas políticas tradicionales.
5. Uso de frases y slogans:
En algunas imágenes, se utilizan frases y slogans que refuerzan su mensaje político y ideológico, como "Libertad" y "No más impuestos". Estos mensajes son claros y concisos, lo que facilita su recordación y difusión.
6. Interacción con seguidores:
Se puede observar la interacción con seguidores y simpatizantes en varias imágenes, mostrando a Milei en un ambiente más relajado y cercano al público.
Resumen:
El análisis de la presencia digital de Javier Milei sugiere una estrategia multifacética. Mientras que en Instagram y TikTok busca el compromiso emocional y captura a la audiencia joven, en Twitter y Facebook se enfoca en la comunicación constante y en mantener una base estable de seguidores.
Este equilibrio entre comunicación constante y engagement emocional es esencial en la política moderna. La habilidad de Milei para navegar estas plataformas indica una comprensión profunda de su audiencia y de las herramientas digitales a su disposición.
Las imágenes de Javier Milei en Instagram reflejan un enfoque multifacético. Por un lado, se enfatiza su compromiso con temas económicos y su actividad en eventos y medios. Por otro lado, su estilo provocador y no convencional se destaca claramente, mostrando una imagen de candidato que busca romper con el status quo. La interacción con el público y el uso de slogans claros y directos refuerzan su mensaje y facilitan la conexión con sus seguidores. En general, las imágenes reflejan una campaña activa, comprometida y con un estilo distintivo.
Palabras más mencionadas:

Patricia Bullrich - Análisis de contenidos
1. Mensajes Clave:
Orden y Seguridad: La mayoría de las publicaciones resaltan la necesidad de "orden" y "seguridad" en Argentina, con términos como "ley y orden", "del caos se sale con orden", y "vamos a ordenar el país" presentes en varias de las entradas.
Oposición al Kirchnerismo: Hay una fuerte postura en contra del kirchnerismo, mencionando que han causado daño al país y resaltando triunfos políticos como "le ganamos Santa Fe al kirchnerismo".
Cambio y Esperanza: Se usa el término "cambio" frecuentemente, promoviendo una nueva dirección para el país. Además, hay mensajes que buscan inspirar esperanza entre los seguidores, como "sos nuestra esperanza".
2. Estrategia de Comunicación:
Emocional: Muchas publicaciones apelan a la emoción, como agradecimientos y menciones de amor y esperanza. Usando corazones y emojis de la bandera argentina.
Colaboración: Se mencionan colaboraciones y reuniones con otros políticos y expertos, enfatizando un enfoque de equipo.
Hashtags y Tendencias: Utiliza hashtags populares como "#fyp", "#parati", y "#argentina", probablemente para aumentar la visibilidad de las publicaciones.
3. Temas Principales:
Victorias Políticas: Resalta las victorias y logros, como el triunfo en Santa Fe.
Seguridad: Aborda la inseguridad, el narcotráfico, y propone soluciones como "5000 agentes federales en Rosario".
Economía: Se menciona la necesidad de un cambio económico y de trabajar con economistas y expertos.
Relaciones Internacionales: Toma una postura firme contra la colaboración con Irán y Rusia.
Industria y Producción: Habla sobre reordenar la industria y el campo, apoyar a los emprendedores y al sector privado.
4. Interacciones:
Las publicaciones que mencionan victorias políticas y mensajes de esperanza y cambio parecen ser las que generan más interacciones.
Las publicaciones con contenido visual o multimedia (como links o imágenes) podrían tener más interacciones, pero esto no se puede deducir directamente de la tabla proporcionada.
5. Recomendaciones:
Continuar con el enfoque emocional, ya que parece resonar con los seguidores.
Aprovechar más las tendencias y hashtags populares para aumentar la visibilidad.
Proporcionar más detalles y soluciones específicas sobre cómo se abordarán los problemas del país.
Incluir más contenido multimedia, como imágenes, videos, y gráficos para hacer las publicaciones más atractivas y aumentar las interacciones.
En resumen, Patricia Bullrich utiliza una estrategia de comunicación que combina mensajes emocionales con críticas al gobierno anterior y propuestas para el futuro. Su énfasis en la seguridad, el orden y el cambio resuena con su base de seguidores, y utiliza tendencias y hashtags para aumentar la visibilidad de sus publicaciones.
Palabras más mencionadas:

Sergio Massa - Análisis de contenidos
1. Temáticas Principales:
Medidas Económicas y Sociales: Un número significativo de publicaciones están centradas en medidas económicas y sociales, como apoyo a los monotributistas, jubilados, trabajadores, y PyMEs.
Relaciones Internacionales: Hay varias menciones sobre acuerdos y reuniones con Brasil, destacando la relación con Lula.
Aspectos Personales: Sergio Massa ha compartido un post personal relacionado con su familia, lo que puede ser un intento de humanizar su imagen y conectar con el electorado.
Medio Ambiente: Destaca su compromiso con la acción climática y la economía verde.
Infraestructura: Menciona la construcción de túneles y mejoras en el sistema ferroviario.
2. Uso de Hashtags:
El hashtag `#unionporlapatria2023` es recurrente, lo que sugiere que es una campaña o slogan central para Sergio Massa. Otros hashtags recurrentes son `#argentinafederal`, `#argentina`, y `#brics`.
3. Interacción con Otros Perfiles:
Se observa que interactúa o menciona a otros políticos y figuras públicas, como @lulaoficial, @kicillofok, y @wadodecorrido. Esto sugiere alianzas políticas o colaboraciones en distintas iniciativas.
4. Tono y Mensaje:
La mayoría de las publicaciones tienen un tono positivo y proactivo, enfocándose en acciones, medidas y propuestas para mejorar la situación del país. También hay un énfasis en la unidad, el trabajo conjunto y el avance hacia el futuro.
5. Uso de Emojis:
Se utilizan emojis de banderas argentinas y corazones en varias publicaciones, lo que podría indicar un fuerte sentimiento de patriotismo y pasión por el país.
6. Repeticiones:
Hay algunas publicaciones que parecen ser repetitivas o muy similares en contenido, lo que podría indicar una estrategia de reforzar ciertos mensajes o simplemente una falta de variedad en el contenido compartido.
Conclusiones:
Sergio Massa parece estar enfocado en comunicar sus propuestas y medidas económicas y sociales a la población, buscando conectar con diferentes sectores como trabajadores, jubilados, y empresarios. También destaca su compromiso con la mejora de la infraestructura del país y con la acción climática. La relación con Brasil y otros países es un tema recurrente, lo que indica un enfoque en fortalecer las relaciones internacionales. En general, su estrategia de redes sociales parece estar centrada en mostrar acción, propuestas concretas y un fuerte sentimiento patriótico.
Palabras más mencionadas:

Mantente conectado con nosotros para más insights basados en datos. Escríbenos a hola@thedatatrip.com
Kommentarer