Qué contenidos lograron mayor impacto On-Demand en la primera mitad de octubre 🇦🇷
- Horacio Cairoli
- hace 4 minutos
- 5 Min. de lectura
Análisis de Data Trip Streaming - Argentina
La nueva versión del Dashboard On-Demand de Data Trip Streaming marca un salto importante en la forma de analizar contenidos en YouTube, TikTok e Instagram.
Ahora, el procesamiento y la visualización son 10 veces más rápidos, permitiendo navegar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Además, se incorporaron nuevas gráficas comparativas y una conexión directa con OpenAI que posibilita generar análisis e insights personalizados en cuestión de segundos.
Gracias a esta mejora tecnológica, el análisis de rendimiento de canales, marcas y perfiles se vuelve más ágil, más profundo y más útil para los equipos de contenido, medios y anunciantes.
A continuación, presentamos los resultados obtenidos a partir del nuevo módulo de análisis on-demand.
Los datos reflejan un escenario donde la competencia por la atención es cada vez más selectiva:
pocos canales logran concentrar grandes volúmenes de visualización, y aquellos que lo hacen combinan estrategia, formato y comprensión de su audiencia.
La clave ya no está en publicar más, sino en publicar mejor:
identificar qué tipo de contenido genera respuesta, en qué plataforma y bajo qué lógica de consumo.
YOUTUBE
Publicaciones por canal
Los canales de YouTube analizados muestran un rango de publicaciones que va desde 211 hasta 1.378 entre los 20 principales canales.
En el extremo superior, Canal 26, El Trece y El Siete Mendoza se destacan con una producción de contenidos muy por encima de la media, mientras que la mayoría de los canales se agrupa entre 200 y 600 publicaciones, marcando un ritmo sostenido de actividad.
En YouTube, solo tres canales concentran los mayores volúmenes de publicaciones, con Canal 26 muy por encima del resto. La mayoría mantiene una frecuencia intermedia, lo que sugiere diferentes estrategias de contenido: volumen intensivo vs. selectividad.

Reproducciones totales
En cuanto a visualizaciones totales, LuzuTV se posiciona como el canal con mayor impacto, con más de 15 millones de reproducciones. Le siguen A24com, Cábala Futbolera, Olga en Vivo, El Trece, Todo Noticias y América en Vivo, todos por encima de los 5 millones.
A partir de ahí, se da una caída progresiva, con una gran mayoría de canales agrupados entre 2 y 5 millones de visualizaciones.
Un pequeño grupo de canales —liderado por LuzuTV— concentra la mayor parte del impacto en YouTube. La producción masiva no siempre se traduce en más visualizaciones, y se destacan algunos canales que, con menos publicaciones, logran altos niveles de reproducción.
Reproducciones promedio por publicación
Cuando se analizan las visualizaciones promedio por video, los resultados cambian. Canales como Programa 412, Cábala Futbolera, Deportes al Taco y nuevamente LuzuTV presentan promedios por encima de las 200.000 visualizaciones, superando ampliamente al resto.
13 de los 20 principales canales tienen promedios inferiores a las 100.000 reproducciones, lo que muestra una gran dispersión.
La efectividad por contenido es una métrica clave: mientras muchos canales publican mucho, solo unos pocos logran que cada video tenga un rendimiento realmente alto. LuzuTV destaca tanto en volumen total como en promedio por publicación.

Publicaciones por canal
En Instagram, el número de publicaciones oscila entre 256 y 937, con Diario Olé y TyC Sports liderando ampliamente en cantidad de posteos.
La mayoría de los canales se ubica entre 250 y 600 publicaciones, lo que marca una frecuencia de publicación media-alta.
Instagram presenta un alto nivel de producción sostenida, con dos canales deportivos (TyC y Olé) como líderes indiscutidos en volumen de publicaciones.

Reproducciones totales
Instagram muestra una concentración aún más fuerte en el total de reproducciones. TyC Sports lidera con más de 246 millones, seguido por Todo Noticias con 164 millones.
El resto de los canales cae a un segundo pelotón entre 30 y 70 millones, donde aparecen medios como Infobae, ESPN, C5N y Telefe.
TyC Sports y Todo Noticias concentran una parte desproporcionada del total de reproducciones en Instagram. Su capacidad de generar volumen y engagement los coloca en un escalón claramente superior al resto.
Reproducciones promedio por publicación
En promedio, Todo Noticias y TyC Sports también dominan con más de 1 millón de visualizaciones por post, seguidos por canales como Un Poco de Ruido, ESPN Argentina y Olga en Vivo, que superan el medio millón.
Sin embargo, más de la mitad de los canales se mantiene por debajo de las 400.000 reproducciones promedio.
Instagram premia no solo el volumen, sino la capacidad de generar alto impacto por publicación. Varios canales con menor volumen —como Un Poco de Ruido— logran destacarse por su eficiencia en visualización.

TIKTOK
Publicaciones por canal
TikTok presenta niveles más bajos de actividad que las otras plataformas, con la mayoría de los canales entre 100 y 200 publicaciones. Solo cuatro canales superan las 230 publicaciones, entre ellos C5N, Telefe y Carnaval Stream.
La frecuencia de publicación en TikTok es más baja, lo que responde probablemente a una lógica de producción distinta y a la búsqueda de contenido más viral y menos rutinario.

Reproducciones totales
A pesar del menor volumen, TikTok concentra cifras masivas de visualizaciones en pocos canales. TyC Sports (263 millones) y Todo Noticias (239 millones) vuelven a liderar. Les siguen ESPN Argentina y C5N, también con cifras destacadas.
TikTok es la red de mayor concentración: cuatro canales acumulan la mayor parte de las reproducciones totales. Los contenidos virales y de alto impacto explican esta distribución asimétrica.
Reproducciones promedio por publicación
En esta métrica, TikTok presenta los datos más extremos:
Todo Noticias lidera con más de 2,1 millones de visualizaciones promedio por video, seguido por TyC Sports (1,95M) y Un Poco de Ruido (1,72M).
Esto refleja el carácter explosivo de la plataforma: menos publicaciones, pero con mucho mayor impacto individual.
TikTok destaca como la plataforma con mayor rendimiento promedio por contenido. En pocos videos, algunos canales alcanzan un nivel de impacto que en otras redes requiere cientos de publicaciones.

Conclusión general del informe
El análisis comparativo entre YouTube, Instagram y TikTok revela una transformación profunda en la forma en que los canales construyen y sostienen su audiencia on demand.
A partir de los datos obtenidos, se pueden destacar tres conclusiones principales:
1. El volumen ya no garantiza visibilidad
Publicar más no necesariamente implica tener más éxito.
Canales como Canal 26 o Diario Olé mantienen una frecuencia muy alta, pero no figuran entre los de mayor impacto. En cambio, otros con menor ritmo de publicación —como LuzuTV o Deportes al Taco— logran un alcance promedio mucho más alto por contenido.
Esto demuestra que la efectividad no está en la cantidad, sino en la relevancia y consistencia del contenido. Las audiencias responden mejor a propuestas con identidad definida que a la saturación.
2. Los contenidos deportivos y noticiosos dominan el ecosistema
El liderazgo simultáneo de TyC Sports y Todo Noticias en las tres plataformas evidencia un patrón claro:
el público sigue buscando actualidad, inmediatez y conversación.
En un entorno fragmentado, los contenidos vinculados a lo deportivo y lo informativo funcionan como anclajes de atención y sostienen comunidades activas a lo largo del tiempo.
En el streaming on demand, estos formatos logran combinar periodicidad, relevancia y alto potencial de viralización.
3. La métrica de promedio redefine el éxito
Mirar solo los totales puede ser engañoso.
El verdadero diferencial surge al observar el promedio de reproducciones por publicación, que permite identificar a los canales que obtienen el máximo rendimiento de cada pieza.
Plataformas como TikTok y, en menor medida, Instagram, muestran que un video bien diseñado puede superar el millón de visualizaciones sin necesidad de grandes volúmenes de publicación.
En este contexto, la métrica promedio se consolida como una referencia de eficiencia de contenido más que de escala.
Con esta nueva versión del Dashboard On-Demand, los profesionales pueden analizar, comparar y visualizar resultados 10 veces más rápido, y además consultar a la inteligencia artificial para obtener análisis automáticos, resúmenes comparativos o insights sobre tendencias en segundos.
Más potente. Más simple. Más inteligente.
Así evoluciona el análisis on-demand en Data Trip Streaming.
Escríbenos y solicita acceso a una demo de nuestro dashboard en vivo.
Email: hola@thedatatrip.com